Ir directamente al contenido
Español
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Migraciones

El proceso de migración de hardware y software en entornos de señalización digital o sistemas CMS (Content Management Systems) requiere una planificación detallada y una comunicación clara entre los equipos técnicos y los clientes.

Planificación y ejecución de migraciones

Compatibilidad de los dispositivos

Antes de iniciar cualquier proceso de migración, resulta fundamental evaluar la compatibilidad de los dispositivos con la plataforma nsign. Para ello, se recomienda consultar si los dispositivos han sido previamente probados y certificados por nsign o, en su defecto, iniciar un proceso de autodiagnóstico utilizando la Guía para la evaluación de compatibilidad de dispositivos de nsign. Esta fase es clave para minimizar riesgos y evitar interrupciones durante la transición.

Migraciones masivas

En el caso de migraciones que involucren un volumen considerable de dispositivos, es posible solicitar el apoyo del equipo de Customer Success de nsign. Ellos pueden colaborar en la evaluación de métodos que faciliten y automaticen el proceso de migración, asegurando una transición más ágil y eficiente.

Proceso de migración

Para facilitar el proceso de migración, se han desarrollado dos documentos complementarios: el "Plan de Migraciones – Guía interna" y el "Plan de Migraciones – Documento para cliente". Ambos tienen como objetivo asegurar que la transición tecnológica se lleve a cabo de forma eficiente, ordenada y sin interrupciones significativas para el negocio del cliente. La guía interna permite al equipo técnico operar con precisión y control, mientras que el documento para el cliente facilita una colaboración clara y alineada con todas las partes involucradas. Utilizados en conjunto, garantizan una migración estructurada, minimizan riesgos y mejoran la satisfacción del cliente durante y después del proceso.


Plan de Migraciones – Guía interna

Este documento está dirigido al equipo técnico y de implementación. Su función principal es centralizar toda la información recopilada del cliente  para asegurar la compatibilidad entre los sistemas actuales y la nueva solución, así como estructurar de forma ordenada cada fase del proceso.

Contiene:

  • Indicaciones para una auditoría técnica detallada de hardware y software existentes.

  • Recomendaciones para el diseño del sistema, considerando compatibilidad y adaptaciones necesarias.

  • Procedimientos para la migración, pruebas y validación del contenido.

  • Estrategias de comunicación con el cliente, cronograma editable, materiales de capacitación y pautas de soporte post-migración.

Este documento también incluye un ejemplo de tablero para hacer seguimiento de cada dispositivo involucrado.


Plan de Migraciones – Documento para cliente

Este archivo está diseñado para ser compartido directamente con el cliente y sirve como una hoja de ruta clara y profesional del proceso de migración. Su estructura permite al cliente comprender cada fase, sus responsabilidades, los recursos necesarios y los objetivos finales del proyecto.

Incluye:

  • Objetivos específicos de la migración.

  • Un cronograma editable con fechas y responsables.

  • Detalles del hardware, software y contenido actual.

  • Preguntas clave sobre necesidades críticas, expectativas de soporte, escalabilidad y métricas prioritarias.

  • Lista de materiales necesarios y requisitos técnicos para asegurar una transición fluida.